COLOMBIA: URGENTE...URGENTE...URGENTE Continua ola represiva contra la movilización campesina Colombia, Martes 17 de septiembre de 2002 La dictadura fascista mostró el cobre El gobierno se ha comportado como cualquier dictadura que quiere ocultar al mundo la represión contra la protesta popular y la a violación de los derechos humanos, cuando detiene y deporta observadores internacionales invitados por las organizaciones campesinas. El objetivo de este comportamiento de las dictaduras es invisibilizar los desmanes del estado y sus agentes. Colectivo de Abogados E-mail: colect@andinet.com Detenciones arbitrarias contra la Misión de Observadores Internacionales que acompañan la movilización Campesina: Lugar: Hotel del Paso - Popayán, Cauca. Hora: 7:00 am Fecha: Martes, septiembre 17 de 2002 Personas detenidas: cinco Autoridades: Das A las 7:00 de la mañana de hoy martes 17 de septiembre, unidades de la Policía secreta del Das detuvieron con fines de extradición a los señores Jacques Brovekaert, Jam Verike y Mirielle Barletta, de origen Belga; su traductora Adriana Borrego, nacionalizada Belga, y el fotógrafo oficial de la Misión de origen Chileno, Hugo Tapias. Estas personas se notificaron ante el Gobernador del Cauca, Floro Tunubalá, el día domingo 15 de septiembre a las 3:00 de la tarde, cumpliendo con el requisito establecido por los decretos de Conmoción Interior. Junto con los extranjeros hicieron presencia numerosos delegados de la Movilización Campesina. De esta notificación hay registro fotográfico. Lugar: Parque principal de Chalán, Sucre Hora: 7:00 am Fecha: Lunes, septiembre 16 de 2002 Personas detenidas: dos Autoridades: Ejército – Batallón de Infantería En el municipio de Chalán, Sucre, el día de ayer lunes 16 de septiembre, fueron detenidos en la plaza del pueblo los señores Daniel Justo Gutiérrez y Ana Andrés Ablanedo, pertenecientes a la organización no gubernamental española SODEPAZ, y el secretario general de Fensuagro, Rudy Robles, por el Batallón de Infantería # 5 de Chalán. Lugar: Peaje de Picaleña entre Icononzo e Ibagué, Tolima Hora: 8:00 pm Fecha: Lunes, septiembre 16 de 2002 Personas detenidas: una Autoridades: Das El día de ayer, lunes septiembre 16 a las 8:00 de la noche, fue detenido el señor Carlos Enjuto Domínguez, de nacionalidad española, miembro de OSPAAL, organización internacional de derechos humanos, por cinco miembros del Das del Tolima, en el peaje picaleña entre Icononzo e Ibagué. El señor Enjuto se había reportado ante el Gobernador del Tolima, Guillermo Alfonso Jaramillo, el sábado 14 de septiembre a las 10:00 de la mañana. El Gobernador expidió un permiso por escrito para que pudiera transitar libremente por el departamento en su calidad de observadores de la Movilización Campesina. En la mañana del martes 17 de septiembre el señor Enjuto fue trasladado a Bogotá y se encuentra incomunicado en las instalaciones del DAS. Desalojo, represamientos y agresiones contra campesinos: Lugar: Cajamarca, Tolima Hora: En la madrugada Fecha: Martes, septiembre 17 de 2002 Autoridades: Ejército En las horas de la madrugada de hoy, martes 17 de septiembre, unidades del ejército desalojaron violentamente los campesinos y campesinas que estaban en el puente de Cajamarca, obligándolos a situarse a lado y lado de la carretera. Varios de ellos resultaron golpeados. Lugar: Icononzo, Tolima Fecha: Desde el lunes, septiembre 16 de 2002 Autoridades: Ejército Más de 7000 campesinos siguen a la orilla de la carretera en inmediaciones de Icononzo, esperando que el ejército permita la movilización. Niños, mujeres y hombres se mantienen en condiciones desfavorables luego de que el ejército les decomisara la comida. Según testigos, el Ejército detuvo a Fidel Bohórquez, Miguel Méndez y Eduardo Montilla. El martes 17 nadie los reporta como detenidos así que se consideran desaparecidos. Lugar: Departamento del Huila Fecha: Desde el lunes septiembre 16 de 2002 Autoridades: Ejército Desde ayer, lunes 16 de septiembre, más de 8000 campesinos y campesinas se encuentran represados por tanquetas del ejército en los municipios de Palermo, Garzón, La Plata, Baraya y Villa Vieja. Además de impedir el paso, el ejército ha decomisado la comida que se tenía preparada para la movilización con la intención de rendirlos por hambre y obligarlos a volver a sus parcelas. Lugar: Departamento del Cauca Fecha: Desde el lunes septiembre 16 de 2002 Autoridades: Ejército En el resguardo La María, de Piendamó, a unos 30 kilómetros de Popayán, se encuentran represados 7000 campesinos y campesinas por el ejército que nos los deja avanzar. Además de no poder moverse, no han podido entablar comunicación con autoridades civiles y les han decomisado la comida. Así mismo, en Galíndez, Patía, a tres kilómetros de la cabecera municipal de El Bordo, entre 5000 y 6000 campesinos se encuentran en las mismas condiciones. Este grupo está además muy atemorizado por la presencia de grupos paramilitares. Balance provisional El pueblo colombiano en pie de lucha Multitudinaria y contundente la movilización obrera, campesina y popular realizada en Colombia el 16 de septiembre contra el gobierno autoritario y oligárquico del señor Álvaro Uribe Velez Por Hector Hernan Mondragon Baez 17 de septiembre de 2002 E-mail: hhmondragon@hotmail.com 1- Más de cien mil campesinos se movilizaron para participar en la jornada en por lo menos 15 departamentos Tolima, Huila, Cauca, Valle, Nariño, Chocó, eje cafetero, Sucre, Atlantico, Boyacá, Cundinamarca, Arauca... 2- Varios miles permanencen en carreteras o en poblaciones movilizados y cercados por la fuerza pública. No se trata de dos o tres personas sino de nucleos de 500 a 10 mil campesinos en diversos lugares de Tolima, Huila, Caldas, Cundinamarca y otros lugares. 3- Los campesinos solicitaron una audiencia con el Presidente, en su defecto con el Ministro del Interior, desde el miércoles de la semana pasada. El gobierno sólo responde hoy tarde, pero aplazando hasta el miércoles la cita, con la esperanza de desbaratar en pocas horas la movilización. 4- El gobierno muestra que detesta la concertación y solamente quiere aplastar a los sectores económicamente débiles como el campesinado, para mantener la política neoliberal de las transnacionales y la concentración violenta de tierras en manos del gran latifundio. 5- A pesar de la represión, el campesinado ha demostrado capacidad de convocatoria y movilizaicón y se ha dotado de un pliego de peticiones justo para el momento actual. 6- El gobierno se ha comportado como cualquier dictadura que quiere ocultar al mundo la represión de la protesta popular y la violación de los derechos humanos, cuando detiene y deporta observadores internacionales invitados por las organizaciones campesinas. El objetivo de este comportamiento de las dictaduras es invisibilizar los desmanes del estado y sus agentes. Habría además que hacer una mención destacada a que en Arauca hubo una marcha campesina a pesar de las difíciles circunstancias. -------------------------------------------------------------------------------- COMUNICADO DE PRENSA: REPRIMEN MOVILIZACIONES Y DETIENEN A JÓVENES Y LÍDERES DEL SECTOR AGRARIO EN TODO EL PAÍS Terrorismo de Estado contra el pueblo Millones de colombianos salieron este lunes en franca rebelión contra el régimen fascista colombiano. Salieron a las calles a expresar su repulsa e indignación por la desesperante injusticia social y el creciente nivel de represión estatal. ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ Bogotá, D.C., Septiembre 16 de 2002 Web: http://www.porlapaz.org.co/asamblea/index.htm E-mail: apermanente@hotmail.com La Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, rechaza la represión llevada a cabo por la fuerza pública contra los manifestantes que marchaban pacíficamente, tanto en la Movilización Nacional de los Jóvenes, como en la Jornada Nacional Agraria, durante las que fueron agredidas y detenidas decenas de personas que participaban de ellas, en Bogotá y en otras regiones del país. A pesar de que las citadas manifestaciones contemplaban, por su carácter democrático y de crítica a la violencia, formas pacíficas de protesta, fueron bloqueadas desde sus comienzos y permanentemente hostigadas y objeto de provocaciones y ataques, a lo largo de sus recorridos, en varias ciudades, finalizando estos actos con la detención de aproximadamente, 50 jóvenes en Bogotá, varios retenidos en otros lugares del país y algunas personas desaparecidas, durante el día de hoy. La Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, convoca a la opinión pública, nacional e internacional, para que se manifieste respecto de estas acciones que atentan contra el legítimo derecho a la movilización y a la protesta, y exige la liberación inmediata de todos los detenidos, el retorno de las personas desaparecidas, así como la apertura de las investigaciones necesarias que conduzcan a determinar los responsables de los maltratos y abusos cometidos por miembros de la fuerza pública. Igualmente, manifiesta su preocupación por las declaraciones hechas por el Ministro de Gobierno, en el sentido de; ser implacables; y aplicar mano dura a las personas que participan del Paro Nacional, específicamente el caso de los Bomberos de algunos Aeropuertos y de los Jueces vinculados a ASONAL Judicial en todo el país. La Asamblea Permanente reitera su llamado para que se busquen salidas negociadas al conflicto social que vive el país y en esa vía se opone a las soluciones que se dan por la vía de la fuerza, reprimiendo las libertades individuales y colectivas, conquistadas a través de la historia por el pueblo colombiano y plasmadas en la Constitución de 1991.